Medir el SEO: 14 claves para evaluar el posicionamiento en buscadores

Medición en SEO

Para desarrollar una estrategia SEO exitosa, medir el rendimiento no solo es necesario; es fundamental.

Sin un análisis de métricas SEO específicas, sería imposible evaluar el progreso y ajustar estrategias para mejorar el posicionamiento en buscadores. No se trata solo de medir ranking de la palabra clave, sino de entender otras dimensiones, como el tráfico, la profundidad de navegación, la calidad del contenido, la autoridad del sitio y las conexiones generadas.

A continuación, te explico 14 métricas clave que deben evaluarse regularmente y cómo cada una de ellas ofrece una perspectiva única sobre el rendimiento en SEO.

La Línea Base: Punto de partida para comparación

Es crucial tener una línea base para todas las métricas SEO, que sirva de referencia al inicio de cualquier estrategia. Esta línea base permite comparar los resultados semana a semana, mes a mes y año a año. De esta forma, puedes observar tendencias y detectar áreas de oportunidad o problemas a lo largo del tiempo.

Métricas clave de SEO y de dónde extraerlas

1. Share of Voice

El “share of voice” mide la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda frente a la competencia. Es decir, indica qué porcentaje de exposición que tienes en comparación con otros competidores en tus palabras clave.

Esta métrica ayuda a entender la competitividad de tu sitio frente a otros y a identificar áreas donde puedes ganar terreno en palabras clave estratégicas.

¿Dónde la puedo conseguir?: Herramientas pagadas de SEO, como Wincher, Similarweb, SemRush etc.

2. Search Visibility

La visibilidad de búsqueda es una métrica de Moz (herramienta de SEO) y mide el porcentaje de clics que estima la herramienta que recibe en función de las posiciones de clasificación. Esta métrica, se basa en todas las palabras claves que se rastrean en ese momento. 

Puede obtener una descripción general del rendimiento de su sitio en los resultados de búsqueda orgánicos.

¿Dónde la puedo conseguir?: Herramientas MOZ versión pagada.

3. Número de enlaces entrantes

Los enlaces entrantes (backlinks) son enlaces de otros sitios que apuntan hacia el tuyo. Son un indicador de autoridad y confianza para los motores de búsqueda.

Un aumento en backlinks de calidad mejora la autoridad y el posicionamiento de tu sitio en Google y otros motores de búsqueda.

¿Dónde la puedo conseguir?: Herramientas como MozBar, Ahrefs, o SEMrush, SeoQuake etc.

4. Autoridad de dominio

La autoridad de dominio es un valor que representa la “fuerza” o credibilidad de un sitio web en función de su perfil de enlaces y otros factores.

Ayuda a comprender cómo se posiciona tu sitio en relación con la competencia. Una autoridad de dominio más alta generalmente contribuye a un mejor rendimiento en el ranking.

¿Dónde la puedo conseguir?: Herramientas como MozBar, Ahrefs, o SEMrush, SeoQuake etc.

cómo medir el SEO

5. Sesiones orgánicas

El número total de sesiones generadas por tráfico orgánico en un periodo de tiempo.

Las sesiones orgánicas reflejan el tráfico directo desde los motores de búsqueda, mostrando el éxito en atraer usuarios mediante SEO.

¿Dónde la puedo conseguir?: Google Analytics.

6. Nuevos usuarios orgánicos

La cantidad de nuevos usuarios que acceden a tu sitio web desde resultados orgánicos.

Ayuda a medir el alcance y la capacidad de tu sitio para atraer nuevas audiencias.

¿Dónde la puedo conseguir?: Google Analytics.

7. Profundidad de página orgánica

El número de páginas vistas por sesión en las visitas orgánicas.

Indica el interés de los usuarios y la calidad de la navegación en tu sitio. Una profundidad alta sugiere un contenido atractivo y una experiencia de usuario positiva.

¿Dónde la puedo conseguir?: Google Analytics.

8. Duración de las sesiones orgánicas

La duración promedio de las sesiones de tráfico orgánico.

Muestra cuánto tiempo los usuarios pasan en tu sitio, lo cual es indicativo del nivel de interés y valor del contenido.

¿Dónde la puedo conseguir?: Google Analytics.

9. Conversiones orgánicas

Número de conversiones (ventas, registros, contactos) provenientes de tráfico orgánico.

Mide el impacto directo de SEO en los objetivos de negocio. La conversión orgánica es uno de los mejores indicadores de una estrategia SEO efectiva.

¿Dónde la puedo conseguir?: Google Analytics.

mirando métricas de SEO

10. Impresiones desde orgánico

Número de veces que las páginas de tu sitio web se muestran en los resultados de búsqueda.

Un aumento en impresiones significa que el sitio está apareciendo en más búsquedas, lo cual puede traducirse en mayor visibilidad.

¿Dónde la puedo conseguir?: Google Search Console.

11. Clics orgánicos

El número de clics que obtienen tus resultados en los motores de búsqueda.

Ayuda a medir cuán atractivos son tus snippets para los usuarios y permite evaluar el rendimiento de las meta descripciones y títulos de tus páginas.

¿Dónde la puedo conseguir?: Google Search Console.

12. CTR orgánico (Click-Through Rate)

El porcentaje de usuarios que hacen clic en tu enlace tras visualizarlo en los resultados de búsqueda.

Un CTR alto sugiere que tus resultados de búsqueda son relevantes y atractivos para los usuarios. Trabajar en mejorar el CTR es una estrategia que puede ayudar a maximizar el tráfico orgánico sin necesidad de mejorar el ranking.

¿Dónde la puedo conseguir?: Google Search Console.

13. Resultados según SERP features

Los SERP features, o características en la página de resultados de búsqueda (como fragmentos destacados, paneles de conocimiento, preguntas frecuentes y carruseles de videos), influyen en la visibilidad y el atractivo de los resultados de búsqueda. Esta métrica cuantifica la cantidad de veces que tus páginas aparecen en estos formatos destacados.

Las SERP features pueden aumentar significativamente el tráfico y mejorar el CTR sin necesariamente mejorar el ranking de la página. Si tus resultados aparecen en estos formatos, puedes captar la atención del usuario y aumentar tu tráfico sin que el sitio esté en el primer lugar del SERP.

¿Dónde la puedo conseguir?: Herramientas pagadas de SEO como Moz o SEMrush.

14. Ranking de posición de palabras clave

Mide la posición individual de cada palabra clave en los resultados de búsqueda, así como el número de palabras clave agrupadas en rangos específicos: top 3, top 10, top 20, y más allá.

Tener un alto número de palabras en el top 3 indica que estás captando visibilidad en posiciones privilegiadas.

Permite evaluar la posición específica de palabras clave estratégicas y observar cómo cambia su posicionamiento a lo largo del tiempo. La agrupación por rango ayuda a entender la calidad y alcance de tu visibilidad en los motores de búsqueda. Al tener una buena proporción de palabras clave en el top 3 y top 10, puedes capturar un tráfico más relevante y de mayor calidad.

¿Dónde la puedo conseguir?: Herramientas de SEO pagadas como Ahrefs o SEMrush, Similarweb etc.

Medir el éxito en SEO no es solo ver cómo evolucionan las palabras claves en el ranking. Es necesario tener una visión completa, desde la visibilidad en las búsquedas hasta las conversiones finales.

Cada métrica proporciona información valiosa, y compararlas con una línea base ayuda a identificar tendencias y áreas de mejora a lo largo del tiempo.

Scroll al inicio