Hace unos días tuve el honor de participar como speaker en el Congreso CRIC Chile 2025, un evento que reúne a líderes y profesionales de Customer Experience, Data, Innovación e Inteligencia Artificial. Fui invitado por la AMDD (Asociación de Marketing Digital y Data de Chile) a su espacio para conversar sobre Data Driven Marketing con IA, donde compartí una visión sobre el rol del SEO en contextos de inteligencia artificial.

El desafío actual: ser encontrados más allá de Google
Hasta hace poco, hablar de SEO era sinónimo de pensar únicamente en Google. Hoy, el escenario cambió: los usuarios ya no solo buscan en navegadores, también preguntan a ecosistemas de IA como ChatGPT, Gemini, Copilot, Perplexity y al propio Google con AI Overviews.
Esto abre un nuevo desafío: ¿cómo logramos que las máquinas nos citen y nos integren en sus respuestas?
La respuesta está en un SEO ampliado que algunos llaman GEO (Generative Engine Optimization), AEO (Answer Engine Optimization) o AIO (AI Optimization). No importa la etiqueta: el objetivo es claro. Necesitamos estar presentes en todos los espacios donde se formulan preguntas y se construyen respuestas.

Buenas prácticas: contenido para usuarios y máquinas
Durante mi charla compartí algunas guías que considero fundamentales para este nuevo escenario:
- Contenido citables y verificables
La IA necesita fuentes confiables. Asegúrate de producir contenidos con datos, referencias y estructuras claras para que sean fáciles de “citar”. - Optimización semántica y contextual
No se trata solo de palabras clave. Hay que construir clústeres semánticos que refuercen temas, entidades y relaciones, facilitando que la IA entienda de qué hablamos. - Experiencia y autoridad visibles (E-E-A-T)
Mostrar quién escribe, con qué experiencia, y qué respaldo tiene, es crítico para ser considerado en entornos donde la credibilidad es el filtro número uno. - Multicanalidad real
Publica en blogs, redes sociales, podcasts, videos y hasta en repositorios de investigación. La IA rastrea y entrena con información de múltiples formatos y canales. - Diseñar para humanos y algoritmos
El equilibrio está en redactar de forma amigable para las máquinas (estructura, metadatos, marcado) sin perder la empatía hacia el usuario.
No dejes que la IA te adivine: ayúdale
Cerré mi exposición con una frase que sintetiza este momento que vivimos:
🚀 “Que la IA no te adivine, ayúdale a la IA a que te considere.”
Esto significa que no basta con esperar que la inteligencia artificial nos descubra. Tenemos que producir, estructurar y distribuir contenido intencionadamente para que los algoritmos de IA tengan razones de sobra para integrarnos en sus respuestas.
