El Keyword Research es uno de los primeros pasos esenciales en cualquier estrategia de SEO. Sin embargo, cuando estás comenzando y no tienes muchas herramientas o ideas a mano, puede parecer una tarea abrumadora.
Hoy te voy a compartir algunos consejos prácticos y gratuitos para que puedas arrancar con tu investigación de palabras clave sin complicaciones.
1. Googlea y aprovecha las sugerencias automáticas
El primer paso cuando no sabes por dónde empezar es hacer lo más obvio: googlearte.
Escribe en Google la palabra clave que tienes en mente, pero no la termines de escribir. Google te mostrará una lista de sugerencias automáticas que otros usuarios ya han buscado, y eso te dará una idea inmediata de qué términos adicionales puedes usar.
Este mismo truco puedes aplicarlo en otras plataformas como YouTube o Amazon si tienes un e-commerce. Estas plataformas también tienen una función de autocompletar que te ayudará a descubrir términos populares que quizás no habías considerado.
Con esta acción ya tendrás, por lo menos, unas 10 palabras claves para partir.

2. Usa el Planificador de Palabras Clave de Google Ads
Otro consejo que te puede ayudar mucho es utilizar el Planificador de Palabras Clave de Google Ads. Aunque Google Ads es una plataforma enfocada en SEM (anuncios de pago), puedes crear una cuenta gratuita y tener acceso a esta herramienta que te permitirá explorar nuevas ideas de palabras clave y obtener datos sobre su volumen de búsqueda, competencia, y más.
Este planificador es ideal para expandir tu lista inicial de palabras clave y explorar nuevas oportunidades que podrían no haber surgido en tu búsqueda inicial.

3. Aprovecha Google Trends para identificar tendencias
Otra herramienta gratuita y muy útil es Google Trends. Aquí puedes ver la popularidad de una palabra clave a lo largo del tiempo y descubrir tendencias emergentes que te ayudarán a estar al tanto de lo que los usuarios están buscando.
Además, cuando ingresas una palabra clave en Google Trends, la plataforma te sugiere términos relacionados, lo que te permitirá ampliar tu Keyword Research con nuevas ideas y enfoques.

4. Pregunta a tu cliente (interno o externo)
Este es quizás el consejo más importante, y a menudo es pasado por alto: pregúntale a tu cliente. Ya sea que estés trabajando con un cliente externo o en un equipo interno, es vital que le pidas una lista inicial de palabras clave que consideren importantes para su negocio. Ellos, mejor que nadie, conocen cómo les gustaría ser encontrados en Google, aunque no siempre tengan la palabra exacta.
Esta lista te servirá como punto de partida y, combinada con las herramientas anteriores, te ayudará a afinar tu estrategia de palabras clave.
5. Ocupa Inteligencia Artificial.
Puedes recurrir a los recursos de inteligencia artificial que existen hoy en día como Chat GPT y solicitar que te ayude con la creación de una lista de palabras claves. Este la imagen aparece el prompt de ejemplo, que podrías utilizar para partir. También, para tener un resultado más «fino» podrías indicarle la lista que ya tienes rescatada por los medios que te mencioné anteriormente y luego pedirle que te ayude a expandir esa lista, con el objetivo que entregue nuevas palabras.

Conclusión
Iniciar un Keyword Research no tiene por qué ser complicado ni costoso. Utilizando sugerencias automáticas en Google, YouTube o Amazon, combinadas con el Planificador de Palabras Clave de Google Ads, Google Trends y Chat GPT, junto con escuchar a tus clientes, puedes crear una lista sólida de palabras clave para comenzar a desarrollar tu estrategia de SEO.
Estos consejos son ideales cuando no tienes acceso a herramientas pagadas, pero igualmente te permitirán avanzar en tu investigación y obtener una base sólida para trabajar el SEO de tu sitio web.
Espero que estos consejos te sean útiles. Si te ayudaron, ¡no dudes en compartir este artículo!